
¿Te has topado con esas letras y números raros en las botellas de aceite? ¡No te sientas solo!
Como mecánicos, concesionarios o encargados de flotillas, vemos litros y litros de aceite pasar por nuestras manos. Pero entender esas clasificaciones API y SAE puede ser un dolor de cabeza. ¡Tranquilo! En Valiker, con nuestra experiencia de más de 50 años, te vamos a explicar esto de forma sencillita para que no te agarren en curva.
API: El Sello de Calidad del Aceite.
Las siglas API (American Petroleum Institute) son como la etiqueta de garantía del aceite. Indican que el lubricante cumple con ciertos estándares de calidad y rendimiento. Fíjate en la etiqueta, siempre verás dos letras:
La primera letra (S o C): "S" es para motores de gasolina (Spark Ignition) y "C" es para motores diésel (Compression Ignition). ¡Ojo con esto, no te vayas a confundir!
La segunda letra (y a veces más): Esta letra va avanzando en el abecedario (SA, SB, SC... SN) y nos dice qué tan moderno es el aceite y qué tan bien protege el motor. ¡Mientras más adelante la letra, mejor protección! Por ejemplo, un aceite SN es más moderno que un SL.
SAE: Midiendo el Grosor del Aceite.
Ahora hablemos de los números SAE (Society of Automotive Engineers). Estos nos dicen qué tan "grueso" o viscoso es el aceite a diferentes temperaturas. Piensa en la miel, que es más espesa en invierno y más líquida en verano. Con los aceites pasa algo parecido.
Verás números como "10W-40" o "5W-30". ¿Qué significan?
El número con la "W" (ej: 10W, 5W): La "W" significa "Winter" (invierno). Este número indica cómo fluye el aceite a bajas temperaturas. ¡Mientras más bajo el número, mejor fluirá en frío y facilitará el arranque!
El número después del guion (ej: 40, 30): Este número nos dice qué tan viscoso es el aceite a altas temperaturas de funcionamiento. ¡Un número más alto significa que el aceite es más espeso cuando el motor está caliente!
¿Por qué son importantes estas clasificaciones? ¡Para no dañar el motor!
Usar el aceite con la clasificación incorrecta puede traer problemas serios:
Desgaste prematuro del motor: Si el aceite no tiene la viscosidad adecuada, no lubricará bien las piezas.
Problemas de arranque en frío: Un aceite muy espeso en frío puede dificultar el arranque.
Sobrecalentamiento: Un aceite muy delgado a altas temperaturas no protegerá lo suficiente.
Menor eficiencia del combustible: Un aceite inadecuado puede hacer que el motor trabaje más.
Valiker: Lubricantes que cumplen con los estándares más exigentes.
En Valiker, nos tomamos muy en serio las clasificaciones API y SAE. Nuestros lubricantes, como los 0w20 SN, 5w30 SN, 10w40 SL, 20w50 SL y 20w50 SJ, cumplen con los estándares de calidad para proteger los motores de tus clientes.
Y recuerda, con Valiker no solo obtienes lubricantes de calidad, sino también:
Gestión personalizada de inventario: Para que siempre tengas el aceite correcto a mano.
Diferenciación con tu competencia: Ofrece productos que cumplen con las especificaciones de los fabricantes.
Descuentos por fidelización: Recompensamos tu confianza en nuestra marca.
Así que la próxima vez que veas esas letras y números en una botella de aceite, ¡no te asustes! Ya sabes que son la clave para elegir el lubricante perfecto. Y si tienes dudas,
¡Cuenta con Valiker para asesorarte! Somos tus expertos en lubricación.